martes, 29 de septiembre de 2009

El INDEC volverá a censar a la comunidad Afroargentina en el próximo censo 2010

Después de 115 años: Un avance histórico para la comunidad afro en la Argentina.

Estimados/as hermanos/as y amigos/as:


Queremos compartir con todos y todas ustedes una información importante para todo nuestro movimiento. Durante el mes de septiembre, desde la Comisión de Afrodescendientes y Africanos/as del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina realizamos gestiones ante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que han tenido un resultado muy positivo.

A instancias de la Lic. Ana María Edwin, Directora General del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se acordó incorporar en el próximo censo de población 2010 mecanismos de relevamiento para la comunidad afrodescendiente. Concretamente se decidió agregar a la cedula censal una pregunta que permitirá dar cuenta de la población afrodescendiente existente en el país. Esta decisión es una conquista para toda la comunidad afroargentina. Saber cuantos somos y en que condiciones vivimos nos permitirá plantear el desarrollo concreto de políticas públicas afirmativas para revertir centenares de años de exclusión e invisibilización.

Como sabrán, esta ha sido una de las principales reivindicaciones del movimiento negro organizado y por el cual veníamos trabajando desde la Comisión que coordinamos. Desde África y su Diáspora entendemos que este hecho constituye una bisagra histórica que nos planteará nuevos desafíos, debates y perspectivas.

La última vez que los afrodescendientes fuimos incluidos en un Censo de población fue en 1895, hoy, en el marco del bicentenario de la Argentina , aspiramos a que la información que surja de esta herramienta contribuya a profundizar un camino de visibilización e iniciar políticas de reparación para nuestra comunidad.

Desde África y su Diáspora estamos orgullosos de esta conquista que constituye un logro para todo el movimiento negro y que es el resultado de años de luchas que hemos dado entre todos y todas. Estamos convencidos de que sólo la lucha, la organización y la unidad nos permitirán, en este nuevo marco, conquistar la concreción de políticas públicas afirmativas para nuestra comunidad.

Queremos destacar otro de los acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), entre los cuales se encuentra desarrollar conjuntamente un programa de sensibilización y difusión previo y durante la implementación del censo, tanto hacía la población en general, para lo cual se incorporará la temática a la publicidad oficial del censo, como también hacía los docentes/censistas que trabajaran en el relevamiento; y continuar posteriormente con el análisis de los datos, realizando estudios en profundidad que permitan dar una clara visión de nuestra situación.


Estas tareas de sensibilización y comunicación fundamentalmente nos permitirá llegar a los/as afroargentinos/as que nunca se han preguntado sobre su identidad o la ocultan producto del racismo y/o la discriminación sufrida durante décadas. Este es un aspecto tan central como la incorporación de la pregunta misma.

En este sentido queremos destacar la buena receptividad del INDEC y sus técnicos y los compromisos asumidos. Sabemos que no fue un proceso fácil la construcción conjunta de la pregunta, que entendemos es lo suficientemente abarcativa y facilita el desarrollo de la lucha contra más de un siglo de invisibilización y no reconocimiento.

También queremos destacar el compromiso del Embajador Oscar Laborde, Coordinador General del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina , quien contribuyó con las gestiones que hicieron posible este importante logro. Desde ese organismo se ha comprendido la importancia de la decisión en el marco del MERCOSUR, porque países como Uruguay y Brasil ya han incorporado esta medida a sus censos de población, y nuestro país no podía seguir bajo el mito de que en Argentina no existen los afroargentinos/as.

Es necesario subrayar que el trabajo que se desarrolla desde el Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina esta basado en una práctica verdaderamente participativa y democrática, que esperamos sirva de ejemplo para evitar el ejercicio del racismo institucional ejercido por otros organismos del Estado.

La comunidad afroargentina ha logrado finalmente alcanzar una de sus principales reivindicaciones políticas y sociales. Sabemos que esto es sólo un primer y fundamental paso que nos permitirá diagnosticar y proponer, con datos, oficiales acciones afirmativas y políticas públicas para mejorar nuestra situación social, económica y cultural, además de aportar a fortalecer la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.

Reafirmamos nuestro compromiso por la real integración, por un mundo sin racismo, ni discriminación, por la equidad racial, social, de género, cultural y política.

-----------------------------------------

lunes, 28 de septiembre de 2009

Libertad Religiosa o Igualdad Religiosa.

Ecupres del 28 de Septiembre de 2009
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=4016

Por Lisandro Orlov. (*)
Buenos Aires.

En algunos espacios de la sociedad argentina se ha establecido el debate sobre los diversos proyectos que existen y que llevan pretenciosamente el título de Libertad Religiosa.

Por un lado existe el proyecto elaborado en el contexto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos. Este proyecto fue consensuado durante un largo período con todas las organizaciones religiosas que hicieron llegar sus aportes y muchos de los cuales fueron incorporados al texto original. Lamentablemente descansa en la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia y no ha tomado estado parlamentario.

Por el otro lado existe el proyecto presentado por la Diputada Nacional Cynthia Hotton y que es de su propia creatividad ya que solamente fue consultado con el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio. Este proyecto es similar a todos los que se han elaborado durante todos los años de democracia y que hacen un maquillaje destinado a disimular el odiado fichero de cultos.

Es por ello que necesitamos hacer memoria, en espacial las iglesias protestantes, agrupadas en un primer momento en la Confederación de Iglesias Evangélicas del Río de la Plata que luego dio nacimiento a la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas y que se opusieron tenazmente, en el año 1948 a la creación del Fichero de Culto. Lamentablemente nunca fueron escuchadas. Por lo tanto tenemos que reconocer que estas iglesias han entrado en el debate de las diversos proùestas como para hacer que los proyectos de ley fueran los menos restrictivos y controladores sobre las actividades religiosas.

Esas iglesias partieron del principio que afirma que la libertad religiosa es suficientemente garantizada por el Artículo 14 de la Constitución Nacional y todos los acuerdos, tratados y declaraciones de nivel internacional que garantizan el pleno ejercicio de los derechos humanos y la igualdad de las y los ciudadanos. Toda ley de la pretendida libertad religiosa tendrán como objetivo limitar y controlar esa libertad. Paradójicamente el vocabulario legal llama a ese control y reglamentación “acción tutelar” que es una forma diplomática de hablar de limitación y control.

La legislación actual es la Ley 21475 sancionada durante el gobierno de facto del ex General Jorge Videla. Su ilegalidad de origen no se puede subsanar democráticamente sancionando otra ley similar de control y limitación de la libertad religiosa. Falta un debate, no acerca de los contenidos de los proyectos de ley, sino que debemos discutir de la naturaleza y objetivo de una legislación recordando que la Argentina durante casi 100 años no consideró necesario legislar en esa materia. Asimismo se puede constatar que hay muchos países que no tienen ninguna legislación relacionada con la libertad religiosa reconocida plenamente en sus Constituciones Nacionales.

Tanto en primitivo fichero de culto como los sucesivos registros de cultos tienen la misma ideología de considerar dudosas las actividades religiosas realizadas fuera del contexto de la Iglesia Católica Romana. No solamente la ley de la dictadura se fundamenta en el concepto de seguridad nacional y en su percepción de las religiones diferentes a la que el Artículo 2 reconoce como la que es sustentada por el Estado nacional, sino que todas esconden la intención de vigilar y controlar esas actividades de manera sigilosa y escondida. Lo sorprendente es como esas mismas comunidades de fe han aceptado pasivamente esa vigilancia y ese control y participan alegremente de la construcción de las cadenas que les han de cercenar su pleno e irrestricto ejercicio de un derecho.

Debajo de todos estos proyectos, tanto el elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como el presentado en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación tienen un mal de origen. Esta perversa idea de controlar nace en el contexto de otro gobierno de facto con claros compromisos ideológicos en el año 1946 y que se concreta en el año 1948 durante el gobierno constitucional del Gral. Juan D. Perón, también en un contexto en que se pretendía crear un sistema fundamentado en las líneas de la pastoral social de la Iglesia Católica. El fichero de culto, la primera semilla del control, nace en el contexto de una Iglesia que vivía en plenitud las líneas pastorales de Pio XII sumamente diferente a las propuestas y actitudes que nacen del pontificado de Juan XXIII y el Concilio Vaticano II.

Esa legislación de restricción y control es un ofrenda dada por el gobierno de aquel entonces a sus excelentes relaciones con la jerarquía católica romana que solicitaba control de las actividades religiosas de los iglesias protestantes y evangélicas, que luego de la segunda guerra mundial realizaron una intensa y visible actividad. Los grupos nacionalistas católicos sustentaron aquel proyecto y podemos ver su influencia aún en la mayoría de los proyectos que se han ido elaborando, aún en el período democrático.

El hecho que la legislación actualmente en vigencia sea casi letra muerta porque se ha modificado en diversas oportunidades para justamente hacerla menos totalitaria, la concepción que subyace detrás de todo proyecto continua siendo la misma y es ese el núcleo de la discusión y no los contenidos de los proyectos.

Desde la generación del 37 con Alberdi y Sarmiento a la cabeza, se ha considerado la llegado de los movimientos protestantes como un aporte al proceso democrático, al afianzamiento de la libertad de conciencia y la promoción de los derechos de ciudadanía a través de sus actividades educativas y de acción social. Estos aportes fueron considerados como positivos por quienes pretendían hacer realmente democrático al sistema político pero una amenaza para quienes tenía una perspectiva hegemónica y totalitaria de la sociedad. El fichero o los registros de cultos nacen de esa sospecha hacia la pluralidad de perspectiva que destruye una visión única asociada a una sola expresión religiosa. Se debe vigilar todo aquello que es diferente a ese proyecto monocromático.

Muchos pensamos que ha llegado el momento en que las comunidades de fe diferentes a la Iglesia Católica Romana inicien un proceso de elaboración y de incidencia política para derogar toda legislación restrictiva y en su lugar proponer una ley de “igualdad religiosa”. Sabemos muy bien que no es el momento político adecuado porque tenemos plena conciencia que ese momento solamente llegará cuando haya una movilización de los grupos vulnerados en sus derechos y que exista un sostenido reclamo y una propuesta sustentable que establezca la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanos independiente de su confesión religiosa. No son suficientes las concesiones que disfrazan una cosmética para que todo siga igual y nada cambie.

La sociedad argentina ha alcanzado una madurez que merece un debate de esta magnitud. La igualdad religiosa es hoy una meta que debemos asumir con toda su radicalidad. La sumisión, la paciencia y la domesticación no han hecho otro cosa que alejar ese objetivo. Aquellos y aquellas que tenemos un compromiso de fe diferente al de la mayoría tenemos los mismos derechos. No necesitamos ser iguales para gozar de la misma dignidad y respeto.+ (PE)

(*) Lisandro Orlov, es pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida.
Vice Presidente Primero de la Federación Argentina de Iglesia Evangélicas.
Miembro de la Junta Pastoral del Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos.

PreNot 8436
090928.

-----------------------------------------

sábado, 26 de septiembre de 2009

Lesmadres: Charla sobre Maternidades Lésbicas y Tecnologías Reproductivas

lesmadres invita a

lesbianas madres y futuras madres a la charla informativa sobre


MATERNIDADES Lésbicas y tecnologías reproductivas

Cómo ser lesbiana, madre y sobrevivir a las clínicas de fertilidad

Las convocamos con la intención de generar un espacio dónde compartir información, dudas y estrategias sobre la utilización de tecnologías reproductivas como una de las alternativas para el acceso a las maternidades lésbicas. También se discutirán otras opciones y aspectos legales. Nuevamente invitamos a poner en común nuestros saberes, nuestras historias y experiencias.

¡Las esperamos!

Domingo 4 de Octubre – 17 Hs.
Piedras 1065


Actividad Trans-Gay-Bi friendly


El lugar es accesible y dispondremos espacio para niños y niñas.


lesmadres@ymail.com
www.lesmadres.blogspot.com
------------------------------

miércoles, 23 de septiembre de 2009

SE ABRE EN ALMAGRO EL PRIMER CENTRO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS HOMOSEXUALES

Página 12
21 de Septiembre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-132138-2009-09-21.html

Para los viejit@s lésbico-gays


Graciela Balestra y Silvina Tealdi, las ideó-logas y directoras del centro para jubilados homosexuales.

Imagen: Guadalupe Lombardo


Se llama Puerta Abierta a la Diversidad. Convoca a lesbianas, gays, travestis y bisexuales de la tercera edad. Lo conduce una pareja de mujeres lesbianas. Pero es abierto también a los heterosexuales. El centro comienza a funcionar este mes.

Informe: Mariana Seghezzo.


Todo comenzó con grupos de apoyo terapéutico y de asesoría sobre derechos para la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y travestis. Diez años después y producto de múltiples relatos de soledad y discriminación, la organización Puerta Abierta vuelve a ser anfitriona de la diversidad.


Para no invisibilizar nunca más su sexualidad, a partir de este mes la tercera edad puede compartir experiencias identitarias y etarias en el primer Centro de Jubilados y Pensionados lésbico-gay de la Argentina. Pese a su clasificación nominal, la piedra de toque del proyecto radica en la apertura total: “Nos interesa que todos los viejos y viejas que quieran y puedan se acerquen para pasarla bien. Todos, significa todos: homos, bis, trans y héteros”. Desde un dúplex de Almagro, la psicóloga Graciela Balestra y su pareja y coideóloga de la iniciativa, Silvina Tealdi, describieron detalladamente la original propuesta “para los mayores de 65” de la ciudad de Buenos Aires.

“Nuestra sociedad se rige por una regla fundamental: la heteronormalidad”, dice Silvina y explica que “para poder poner en marcha el centro, nueve jubiladas (e integrantes de PAMI) ofrecieron sus nombres e identidades en pos de conformar la comisión directiva de Puerta Abierta a la Diversidad”, explicó a Página/12 la futura coordinadora de hombres y mujeres de la tercera edad “sin prejuicios con el diferente”.


Entre infusión e infusión, sentadas literalmente en la minimalista cocina del que será el Centro de jubilados, las mujeres relataron la compleja e interesante iniciativa. “Actividades programadas para los fines de semana, asistencia psicológica, talleres culturales, gimnasia o yoga. También, la idea es hacer viajes –sostuvo Graciela–. En realidad, entre todos y según las necesidades de los que vengan se van a ir desarrollando los distintos recreos.” Después de años de experiencia terapéutica en la perspectiva de la diversidad, Graciela explicó el porqué de la construcción comunitaria de Puerta Abierta a la Diversidad: “Muchos de ellos participan de otros centros de jubilados, pero lo que constantemente narran es que no logran integrarse y deciden invisibilizar su orientación sexual”.


Paradójicamente, la decoración del centro está engamado en tonalidades binarias. En planta baja, sillas negras y lámparas blancas. Arriba, veladores negros y sofás blancos. También, los relatos y necesidades de las nueve mujeres de la comisión directiva de Puerta Abierta parecen (a veces) contradictorios. “Una de las señoras –contó Graciela sin nombrarla– no va a decir a sus amigos heterosexuales que es miembro ni que viene al centro porque, según ella, está platónicamente enamorada de una viejita de otro lugar al que concurre y le da miedo que la rechace.”


Aunque es la primera vez que gays y lesbianas sexagenarias pueden contar con un verdadero espacio de pertenencia, “todas las personas en nuestra cultura tenemos una carga de homofobia implícita”. Según Silvina, en esa fórmula radica “la verdadera importancia de tener un lugar donde poder hablar sin temor a que nos segreguen y nos discriminen”. Porque no sólo en la tercera edad el miedo constante a ser maltratado ante la diferencia produce y reproduce silencios, sino que también “hace algunos años una mujer de no más de 40 y tantos años, con una hija preadolescente, nombraba a su esposa como ‘amiga’, pese a que compartían dormitorio con cama matrimonial”, explicó Silvana, quien convive con su pareja y los hijos de su mujer hace más de 10 años.


En Quito al 4000, en un remodelado PH de Almagro y desde hoy, el centro de jubilados y pensionados lésbico-gay está en perfectas condiciones para comenzar con las actividades recreativas “para todas las personas que respeten la diversidad”. En principio y según las palabras de Silvina, la pareja de mujeres va a ser la encargada de resolver todas las cuestiones institucionales y administrativas del espacio. “Hacemos de todo, somos recepcionistas, coordinadoras de los grupos, secretarias de los profesores, jubiladas y, también, lesbianas”, dijo entre risitas la esposa de Graciela.


De todas maneras, las mujeres sueñan con la utopía de una cultura sin ghettos sexuales, donde “la idea de hacer un centro cultural lésbico-gay fuera un absurdo y cada cual se sintiera cómodo en cualquier lugar”. Hasta que las intenciones relatadas por Graciela no sean realidad, la casilla de correo electrónico puertaa bierta2007@yahoo.com.ar es una verdadera posibilidad de apertura para gays, lesbianas, trans, bi o heterosexuales.

-----------------------------------------

Una hermosa tarea: Dìa del Niño/a en el Hospital Muñiz


Sede Flores: Av. Juan Bautista Alberdi 2509 • (1406) Buenos Aires • ArgentinaTel/Fax: (++ 54 11) 4637-4472 • Horario de atención: Lunes a Viernes de 11 a 16 hs.E-mail: buenosaires_sida@yahoo.com.ar
Otras Sedes: Once y Constitución
Pagina web:
http://www.fbas.org.ar/

Gente querida:
Por motivos de la gripe N1H1 debimos postergar la fiesta del Día del Niño/a en el Hospital Muñiz.
El próximo Sábado 26 de Septiembre, la Fundación Buenos Aires Sida desarrolla nuevamente una actividad consistente en entrega de juguetes y amor incondicional, con los niños y niñas que se atienden en la sala de infectología pediátrica del Hospital Muñiz. Celebremos el día del Niño/a con ellxs. Celebremos que estamos vivos/as.
También se entregarán elementos de higiene personal, ropa alimentos no perecederos y útiles escolares (para sus familias y cuidantes, sus hermanitxs)
TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE ESTA HERMOSA TAREA.
Nos encontramos a las 11:00 horas en la plaza de enfrente al hospital: Uspallata 2272 (Altura Av. Jujuy y Caseros al 2.200), para una reunión previa que organice al grupo de quienes estemos presentes.
A las 12:00 entramos a la sala de niños y niñas.
Tu presencia se transforma en combustible que junto al fuego de la ternura alimentan el motor de esta actividad.
Te esperamos para compartir este regalo de corazón, hagámoslo en grupo.
VA A SER UN FIESTON, NO TE LO PIERDAS!!!
Necesitamos:
Juguetes nuevos o en excelente estado (no recibimos juguetes bélicos y de violencia), por favor que estén limpios
• El maquillaje y bijouterie (colares, anillos, aros) que ya no usas, para las nenas o nenes (les encanta)
• Artistas: magos, payasos, titiriteros, malabaristas, acróbatas, cantantes con sus guitarras, maquilladores/as para dibujar sus caritas
• Ropa que ya no uses en buen estado y limpia (mucha ropa para sus familias), también calzado, bolsos, etc
• Alimentos no perecederos, que se entrega para motivar a sus familias a traer a lxs niños/as a las consultas
• Útiles escolares (para ellxs y sus hermanitos/as)
• Contribuciones económicas (por mas pequeñas o grandes que sean) para el catering
• A vos y a tus amigos/as !
Tenemos oficinas en:
FLORES
Av. Juan Bautista Alberdi 2509
Tel: 4637-4472de 11 a 16 Hs. (L a V)
CONSTITUCION
Santiago del Estero 1454
de 13 a 17 Hs. (L a V)
(Llamar a la oficina de Flores para ir a la de Constitución)
Para que acerques (antes) tu aporte:
Habla con tus amigos y amigas, súmate a esta aventura sé un/a donante de amor incondicional. Responde, actúa, moviliza, sé efectivo/a, provee!
Reenvía esta información, se trata de 300 niños/as (hay desde bebes hasta adolescentes)
Habla en tu trabajo, consigue recursos con tus compañeros/as de trabajo, con tus compañeros/as de escuela, con tus amigos/as. SUMATE
Alex Freyre (15-6504-3634) alexfreyre@yahoo.com.ar
Fundación Buenos Aires Sida (4637-4472)
------------------------------------------

HALLAZGOS Y REFLEXIONES A UN MES DE ATENCION DE LA LINEA “ABORTO: MAS INFORMACION, MENOS RIESGOS”

Atención telefónica: (011) 15 666 4 7070
masinformación.menosriesgos@yahoo.com.ar

Es necesario hablar de aborto sin eufemismos ni moralinas.

El aborto ya fue: Uno por cada minuto que pasa. El aborto nos inscribe a todas las mujeres en una experiencia común. Según el Ministerio de Salud, en promedio, todas las mujeres pasamos por dos procesos de aborto durante nuestras vidas. El misoprostol nos permite hacerlo sin riesgos, con mínimo control médico posterior.

El misoprostol cambia los términos del debate sobre aborto.
En países donde el aborto está restringido, el misoprostol revela que la verdadera causa de muerte de las mujeres que abortan, no son los métodos inseguros sino la violencia médica.

La corporación médica juega un rol fundamental en la desinformación sobre aborto, amplificado por los medios de comunicación masiva. El objetivo de esta alianza es custodiar la ruta del semen hasta las últimas consecuencias: no es suficiente embarazar, nos quieren obligar a parir.

La experiencia de la línea “Aborto: más información, menos riesgos” viene a sumar fuerzas con la ya iniciada desarticulación de la connivencia entre las corporaciones medica y mediática en el control sobre los cuerpos con útero.
La realidad que la línea viene a sacar del closet es el aborto como acto performativo de autonomía: el aborto que no es un drama, el aborto que no pide permiso ni perdón. El aborto que se estima que asciende a entre 460.000 y 700.000 por año aquí en la Argentina.

En este mes de atención (31/7 al 31/8), la línea ha recibido 345 llamadas, atendiendo sólo 6 horas por día. El 23 % de las llamadas fueron desde Ciudad de Buenos Aires. De Provincia de Buenos Aires, 30%. El resto se distribuye en otras 15 provincias. Este gran éxito ha sido posible gracias al trabajo de difusión del número de los movimientos sociales, las organizaciones de mujeres y feministas, las redes de solidaridad de mujeres y personas comprometidas, como así también la amplia red de radios comunitarias y medios locales e independientes.

El promedio de llamadas diarias, entonces, es de 11, y cada comunicación dura aproximadamente 20 minutos. 204 llamadas fueron para requerir información específica sobre aborto con misoprostol.

Hemos brindado información sobre aborto con misoprostol científica, completa, actualizada, de manera comprensible y oportuna. Personalizada, en una conversación anónima, confidencial y sin prejuicios. El hecho de poder recurrir a personas que no abren juicios sobre las situaciones puntuales que atraviesan las mujeres es parte del valor que ellas mismas le dan a la línea y permite de manera fluida y eficaz la apropiación de saberes para una decisión informada.

Las mujeres que llamaron a la línea ya tenían referencias sobre el misoprostol o “la pastilla para abortar”. Estas referencias estaban cargadas de mitos, errores, prejuicios. Era información falsa, desactualizada e incompleta.

En la enorme mayoría de los casos refirieron que esta búsqueda de información era parte de una estrategia conjunta con otras personas. El 92 % llamó acompañada. En el 23 % de las veces, por sus parejas. Sólo el 8% dijo querer enfrentar este proceso en soledad o no tener con quien compartirlo. Las menores de 21 años que han llamado, 11%, lo han hecho acompañadas por sus madres.

Hemos recibido llamadas de mujeres de todas las edades, de 13 a 47 años. Mujeres en diversas etapas de su vida, de su período de capacidad reproductiva. Todas con dudas, temores, ansiedades, miedos parecidos. Todas unidas por la invisible cadena de tabúes que rodean el cuerpo, la sexualidad, la maternidad, la capacidad de decisión de las mujeres.

La gran mayoría de las mujeres que llama conoce las fechas de su ciclo menstrual, ha estado embarazada anteriormente, sabe cómo confirmar un embarazo y cómo acceder a una ecografía. Pero no tienen información sobre su propia vagina, sobre los procesos de embarazo, aborto o parto.

Solo en el 37 % de las llamadas las mujeres manifestaron haber usado algún tipo de anticoncepción, que falló.

De las conversaciones en la línea surge que el 82% de los varones no usó preservativo. Las mujeres explicitan las dificultades que encuentran para negociar con ellos la anticoncepción y prevención de ITS: mientras el 11% dijo tomar pastillas anticonceptivas, otras dicen frases como “me dijo que era estéril”, “prometió acabar afuera”, “no lo pude evitar”, “me dijo que se hizo una vasectomía”. Son los varones quienes controlan las condiciones del encuentro sexual. Esto pone de manifiesto la necesidad de abordar explícitamente las asimetrías de poder en las relaciones heterosexuales desde las políticas de educación y salud sexual.

Según nuestra experiencia en la línea, las mujeres buscan información sobre aborto tempranamente. Las mujeres llamaron con un tiempo de gestación promedio de 7,4 semanas. Es importante recordar que el aborto con misoprostol registra su mayor eficacia entre la semana 7 y 9 de gestación.

La mayoría de las mujeres que llamaron a la línea manifestó haber consultado previamente a su médica/o por información sobre aborto, y haber recibido información falsa: que el misoprostol puede causarle un derrame cerebral, que necesitaran transfusiones de sangre, que las pastillas no funcionan, que se colocan dentro del útero, que el útero puede estallar, que es un método letal, que causan infertilidad, etc.
También expresaron que sus médicos/as se negaron a brindarles la información solicitada, incluso en casos en que las mujeres manifestaron padecer enfermedades o estar bajo tratamientos incompatibles con la continuación del embarazo. Hemos escuchado de las mujeres frases como “dijo yo estudié para salvar vidas”, “no me puede sacar algo que late”, “me mandó al carajo”.

Además, tenían nula información sobre cómo es un proceso de aborto, qué esperar, cómo reconocer una hemorragia o infección y qué hacer al respecto.

Algunas mujeres no sabían cómo acceder a atención médica. Otras, la gran mayoría, siente que no puede acceder a ella: más del 90% manifestó sentirse intimidada por conocer experiencias de violencia, amenazas o denuncias sufridas por mujeres a manos de personal de salud.

Ninguna de las mujeres que llamaron sabían cuáles son sus derechos frente a un médico o una médica, no conocían el deber de confidencialidad ni la obligación legal de atender un aborto en curso, incompleto o brindar atención postaborto.

Tampoco conocían información sobre las situaciones en que el aborto es legal ni cómo acceder a un aborto no punible.
La violencia obstétrica y médica es una forma de coartar la autonomía de las mujeres exponiéndolas a enormes riesgos para su salud y negándoles acceso a información sobre el método correcto para abortos con misoprostol. La OMS establece al misoprostol como un medicamento esencial para la atención básica de salud de las mujeres. El aborto con misoprostol es considerado un método de aborto sin riesgos que hasta las 12 semanas de gestación, las mujeres pueden realizar por si mismas en sus casas, sin supervisión medica alguna, y con mínima atención medica posterior, aún en condiciones de clandestinidad.

La corporación médica actúa como policías, jueces y verdugos, castigando a las mujeres que abortan con la vulneración de sus derechos a la salud, a la información, a la atención médica digna.

Las mujeres sufren toda clase de violencias y vulneración de sus derechos cuando se enfrentan a un embarazo y buscan información sobre aborto. Los y las médicos/as violan sistemáticamente sus deberes: aterrorizan a las mujeres con información falsa, niegan información que es su deber brindar, violan la confidencialidad.

Según datos oficiales, 74 son las mujeres muertas por aborto inseguro durante el 2007. Según fuentes expertas, la mortalidad de las mujeres que abortan está bajando gracias al uso de misoprostol. Prohibir o restringir el acceso al misoprostol por cualquier medio, incluido su precio, implica violentar la autonomía de las mujeres, obligándolas a enfrentar altos riesgos para su salud, que incluso pueden derivar en muerte.

Ciudadanas de segunda en una democracia tibia restringida geográficamente a las grandes ciudades y zonas donde la información circula por otros canales además de los medios de comunicación masiva hegemónicos. Una democracia que, para las mujeres, llega hasta el ombligo y continúa en las rodillas. El resto es del Estado, y es un Estado dictatorial.

A un mes de atención de la línea, podemos decir que las mujeres estamos dispuestas a ejercer nuestros derechos aún a pesar de las amenazas, los castigos y los riesgos a los que nos exponen los médicos/as y los medios hegemónicos. Es obligación del Estado garantizar el derecho a la información en temas de salud sexual y derechos reproductivos, en especial en temas de aborto seguro. De acuerdo con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la mayoría de las muertes de mujeres embarazadas por causas de abortos inseguros son perfectamente evitables y la falta de información sería una de las principales causas de la mortalidad de mujeres en general y de las muertes por abortos inseguros en particular.

Por lo tanto, cada médico/a que niega información sobre aborto seguro se convierte en cómplice del femicidio impuesto por la prohibición del aborto y falta a su deber médico de proteger la salud y la vida de sus pacientes. Cada medio de comunicación que transmite información parcial, falsa, sesgada y cargada de misoginia se convierte también en cómplice, faltando su deber democrático de contribuir a la generación de agencia política crítica a través de la diseminación del conocimiento.

La información sobre aborto seguro no puede seguir transmitiéndose en secreto. Basta de hipocresía. El silencio no es salud.
Línea: Aborto más información menos riesgos. Atención telefónica: (011) 15 666 4 7070
masinformación.menosriesgos@yahoo.com.ar
------------------------------

Se abre la convocatoria para el Primer Festival Internacional de Cine y Mujer por la equidad de género en Buenos Aires.






Por primera vez en Buenos Aires se realizará Mujeres en Foco, el primer festival internacional de cine y mujer por la equidad de género.

La convocatoria para presentar películas es abierta, sin límite de sexo, edad, nacionalidad, etc.
Sí es requisito fundamental que el contenido de las películas trabajen desde una perspectiva de género y se enmarquen dentro de las temáticas propuestas en las secciones del Festival.

Los invitamos a visitar la página web
http://www.mujeresenfoco.com.ar/ donde podrán encontrar toda la información del evento y la convocatoria para la presentación de cortos y largometrajes.

Bienvenida/os!!!
(Se agradece su difusión)
Equipo de Mujeres en Foco -Primer Festival Internacional de Cine y Mujer
por la Equidad de Género-

-----------------------------------------

Denuncian presiones de la Iglesia Católica contra la unión civil en Santa Fe


Guillermo Lovagnini (centro) en la conferencia de prensa brindada en Santa Fe en la que pidió el tratamiento de la Ley de Unión Estable de Prejas por parte del Senado provincial. (Foto gentileza Vox AC.)

El presidente de
Vox Asociación Civil, Guillermo Lovagnini, aseguró que “hay senadores que han sido presionados por la jerarquía eclesiástica y algunas instituciones de la Iglesia Católica de la ciudad de Santa Fe” para que el proyecto no sea tratado en la Cámara Alta.
Además, explicó que la ley de Unión Estable de Parejas “no es una ley específica para gays, lesbianas o trans” y que “es una ley que va a llenar un vacío social de parejas que están conviviendo, más allá de su orientación sexual”.

Guillermo Lovagnini pidió que los senadores denla provincia de Santa Fe comiencen a debatir el proyecto de Ley de Unión Estable de Parejas, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados (votado por unanimidad) y que aún no fue tratado por los integrantes de la Cámara Alta.


Durante una conferencia de prensa (brindada el miércoles junto a organizaciones sindicales), Lovagnini aseguró por Radio LT10 que “el pedido a los senadores es que traten la ley. Empecemos todos juntos a debatirla, a charlar. Nunca nos han convocado, no hemos tenido acercamiento, excepto con el senador (Hugo) Terre (departamento 9 de Julio) y ayer me llamó la secretaria de senador (Ricardo) Spinozzi (departamento General López)”.


“Es importante saber que no es una ley específica para gays, lesbianas o trans. Es una ley para todo el mundo, es una ley que va a llenar un vacío social de parejas que están conviviendo, más allá de su orientación sexual, que necesitan algún tipo de cobertura y que no quieren casarse. Creo que el Estado provincial puede ser un instrumento para que no esté desprotegida” explicó el presidente de Vox.


Por otra parte, Lovagnini pidió “quietarle decibeles de exageración, de conceptos religiosos sobre esta ley, porque no tiene nada que ver. Es una ley que trata de subsanar la desprotección del 10% de la población santafesina, a cerca de 200.000 gays, lesbianas y trans que no tienen ningún tipo de reconocimiento, Queremos ser ciudadanos como todo el mundo”.


En tanto, el referente social denunció que “hay senadores que han sido presionados por la jerarquía eclesiástica y algunas instituciones de la Iglesia Católica de la ciudad de Santa Fe. Me perece exagerado porque en lo religioso no viola el sacramento del matrimonio. Todo lo contrario, es una ley inspirada en el afecto, en el amor y que va a llenar mucha justicia social”.
Por último, Guillermo Lovagnini aseveró que “permanentemente nuestro colectivo recibe agresiones y es injusto. Hay desamor en esto. Hay que llamar a la reflexión y pensar en positivo. Queremos ser ciudadanos plenos, caminar por la calle orgullosamente y no esconderse como una rata”.


Arzobispo confundido

De cara al posible tratamiento de la Ley de Unión Estable de Parejas en el Senado santafesino, el arzobispo de Rosario emitió un comunicado con un alto contenido de confusión en cuanto a conceptos sobre unión civil y matrimonio, además de una notablemente postura intolerante respecto de que el Estado provincial legalice la situación de las parejas homosexuales ya que, según afirmó“equiparar estas uniones al matrimonio, unión estable del varón y la mujer es minimizar su valor, así como el de la familia” en tanto que también consideró que “la ley no puede prescindir de la moral” y que “la verdadera ley” debe conducir a un “verdadero bien”.


A continuación el texto difundido por la Iglesia Católica con sede en Rosario:


En relación al proyecto de Ley de Unión estable de parejas, el Arzobispo de Rosario Monseñor Dr. José Luis Mollaghan instó nuevamente como pastor de la Arquidiócesis de Rosario, a reflexionar sobre el bien común, y en particular sobre la invalorable riqueza del matrimonio y la familia, a la hora en que se debate en la Provincia un Proyecto de unión estable de parejas; y pidió en una carta principalmente al Secretariado arquidiocesano de la Familia, a la Universidad Católica Argentina en Rosario, y a la Pastoral Social a continuar reflexionando en la responsabilidad que, principalmente como laicos, les corresponde en esta hora.


Es necesario subrayar la necesidad de clarificar los conceptos, ya que la confusión impide visualizar lo que significan en realidad estas diferentes uniones estables, en el presente y en su proyección futura.No se ve cómo se puede aceptar en el derecho sin más, cualquier autodeterminación para su reconocimiento, sin un fundamento ético y cultural que lo justifique.

Es necesario precisar que estas relaciones estables, en cuanto expresan vínculos que se quieran asemejar al matrimonio, naturalmente no lo son ni lo pueden ser. Podemos decir que “el matrimonio es el fundamento de la comunidad más amplia de la familia, ya que la institución misma del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y educación de la prole, en la que encuentran su coronación” (Gaudium et Spes, Nº 50).

Equiparar estas uniones estables a la riqueza del matrimonio, que es la unión estable del varón y la mujer, con su valoración ética y su integración en la cultura, aún antes de una concepción religiosa o sagrada de éste, es minimizar su valor, así como el de la familia; e inclusive desnivelar la condición de los hijos en el seno matrimonial y familiar.


Por otra parte, una legislación en tal sentido no puede prescindir de la relación profunda a la moral, ya que el bien debe ser un componente de toda ley. En este sentido la verdadera ley, no es suficiente que exprese la voluntad del legislador o de una mayoría, sino que es necesario que tenga una dimensión axiológica, y conduzca a un verdadero bien.

En los momentos que atraviesa nuestra sociedad, un tratamiento provocado y acelerado de este tema, motiva un gran desconcierto en una parte de ésta, que sólo advierte una vez más cómo se debilita su propia consistencia; y destacó que conviene aclarar que un proyecto de esta naturaleza no hace necesariamente a la sociedad más inclusiva.

-----------------------------------------

domingo, 20 de septiembre de 2009

En Memoria de Gustavo Ernesto Navarro Gimenez

El 13 de Septiembre falleció el Padre Gustavo Ernesto Navarro Gimenez, ministro de la Iglesia Católica Apostólica Jesús Rey, sirviendo en el Oratorio María Madre de la Diversidad.

Recibimos la información a través de amigos de esa comunidad y su compañero inseparable, el padre Horacio Clark Martinez, en cuyo dolor ante la pérdida, nos pide oración y comunión. Les rogamos que nos acompañen con su presencia espiritual en circunstancias tan difíciles.

Muchas personas que frecuentan el Centro recuerdan a Gustavo junto a Horacio participando en celebraciones y actividades sociales. Nosotras y nosotros sabemos de su simpatía, su afectuosa manera de relacionarse y también de sus esfuerzos, renuncias y sacrificios para servir a todas las personas, creando comunidad inclusiva.

Ahora que ha partido en brazos de su amado Jesús, cubierto en el acogedor manto maternal de María, a salvo de los innumerables agobios de la discriminación y las injusticias, de las luchas cotidianas, pedimos a la Divinidad amorosa que su ejemplo de vida nos ilumine.

Con los mayores deseos de paz,

Norberto D'Amico
-----------------------------------------

Repercusiones del artículo ¿Libertad religiosa o impunidad religiosa?

Estimad@s Amig@s,

El artículo ¿Libertad religiosa o impunidad religiosa? que refleja la posición del Centro respecto del Proyecto de Ley sobre Libertad Religiosa en Argentina, ha tenido una amplia repercusión:

El día 16 de Septiembre fue publicado por Ecupres - Agencia de Noticias Prensa Ecuménica,
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=3987

En la misma fecha, por el sitio oficial del Mercosur, en la portada de Noticias del Mercosur:
www.mercosurnoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=30076&Itemid=30

Numerosos sitios de noticias y blogs levantaron el articulo con fuente en Ecupres, algunos de ellos son:
http://www.insurrectasypunto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2200:ilibertad-religiosa-o-impunidad-religiosa&catid=15:notas&Itemid=16
http://www.kaosenlared.net/noticia/101651/libertad-religiosa-impunidad-religiosa
http://www.agenciaorbita.org/index.php?option=com_content&task=view&id=11431&Itemid=30
http://www.dailyradical.org/News/Libertad_religiosa_o_impunidad_religiosa/related_links
http://ucnr.blogspot.com/2009/09/libertad-religiosa-o-impunidad.html
http://diskriminados.blogspot.com/2009/09/discriminados-libertad-religiosa-o.html

Agradecemos la valentía de la Agencia Ecupres y los saludos y muestras de solidaria simpatía por parte de colegas, amigos/as y muchas personas cristianas preocupadas por los avances de estas iniciativas en América Latina..

Norberto D'Amico
nrdamico@speedy.com.ar
------------------------------

El Concejo Deliberante de Lanús aprobó por unanimidad proyecto de identidad de género

Histórica conquista en Lanús, hacia una sociedad más plural y diversa
Una iniciativa conjunta del Municipio de Lanús y Jóvenes x la Diversidad

En el HCD de Lanús, militantes de Jóvenes por la Diversidad festejan la histórica conquista junto a las líderes de las organi-zaciones MAL y Futuro Transgenérico.

En una jornada histórica para la lucha por una sociedad plural, diversa y libre de discriminación, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Lanús aprobó por unanimidad este viernes un proyecto de ordenanza que promueve la integración social de las personas travestis, transexuales y transgénero.

La propuesta, presentada en forma conjunta por el Poder Ejecutivo local y Jóvenes x la Diversidad (JxD), organización social dedicada a la defensa de los derechos humanos y los derechos de la diversidad sexual en el Conurbano, recogió el apoyo de todos los bloques políticos en el recinto y desde distintas bancadas se pronunciaron discursos que resaltaron la importancia de la iniciativa.

Como consecuencia de la sanción de la iniciativa, entra en vigencia, con fuerza de ley, la obligatoriedad de que en todas las oficinas y dependencias municipales de esa comuna se respete la identidad de género de las personas trans.

Tras el debate parlamentario, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, declaró: “Estamos muy satisfechos con la sanción de esta ordenanza que significa un paso más adelante en la conquista de los derechos humanos para todos y todas, sin exclusión. Felicito a los compañeros y compañeras de Jóvenes x la Diversidad". Por su parte, Darío Arias, referente de la organización social JxD, afirmó: “El Conurbano también existe y, sin duda, esta ordenanza beneficia al colectivo más vulnerado de la sociedad. Es importante el compromiso del Intendente Díaz Pérez y todo su equipo para avanzar en normativas que garanticen nuestros derechos”.

En tanto, la activista Diana Sacayan, líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), celebró: "No podemos dejar de remarcar que esta ha sido una de las conquistas más importantes para el colectivo travesti de los últimos años". En aras de contextualizar la trascendencia de esta noticia, cabe recordar que el colectivo travesti constituye el sector social más marginado y estigmatizado de nuestro país: en pleno siglo XXI, el promedio de vida de las personas trans no supera los 32 años, la no terminalidad de la escuela alcanza el 80 por ciento y la exclusión del mercado laboral opera de forma implacable. Por eso, la importancia de una iniciativa que apunta a reconocer la dignidad de personas históricamente perseguidas y discriminadas.

En el ámbito del Conurbano, se habían obtenido hasta la fecha conquistas de similar índole en los municipios de Morón y La Matanza; en el primer, caso, gracias a un trabajo articulado entre el Estado local y Jóvenes x la Diversidad; en el segundo, tras un intenso y extendido proceso de luchas de JxD y otras organizaciones de diversidad del campo nacional y popular, como MISER y MAL.

En la misma línea, cabe señalar que este nuevo logro social en Lanús se suma a otros ya alcanzados en ese municipio, como la creación, en 2008, de un área específica de diversidad. Así, ésta constituye otra enriquecedora experiencia de articulación entre JxD y el Poder Ejecutivo local, a través de su Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación y la Coordinación de Políticas de Género y de Diversidad Sexual.

Con profunda emoción, Jóvenes x la Diversidad celebra la concreción de esta nueva e histórica conquista en el complejo entramado del Conurbano Bonaerense. Y redobla su compromiso con la defensa irrestricta de los derechos humanos y la mirada diversa en pos de una sociedad incluyente, como banderas irrenunciables que nos acobijen a todos y todas.

Contactos:

Darío Arias - Referente de Jóvenes por la Diversidad (15 5528 1911)
Diego Bocchio - Prensa Jóvenes por la Diversidad (15 5805 3165)
jovenesxladiversidad@gmail.com / http://www.jovenesporladiversidad.org/
------------------------------------------

Por la libertad para decidir

Página 12 del 17 de Septiembre de 2009
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-131909.html

CARMEN ARGIBAY IMPULSO EL DEBATE SOBRE LA DESPENALIZACION DEL ABORTO

“Un embarazo no deseado puede ser tan trágico en una familia como un embarazo forzado”, dijo Argibay.

Imagen: Vera Rosemberg

En la apertura de un seminario sobre derechos sexuales y reproductivos, en el Senado, la ministra de la Corte Suprema sostuvo que “cada mujer tiene que decidir lo que a ella le conviene” frente a un embarazo. Cuestionó las posiciones de la Iglesia Católica.

Por Mariana Carbajal

La ministra de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay exhortó ayer a la sociedad argentina a abrir el debate por la despenalización del aborto para “admitir la libertad de la mujer para decidir”. “Ojalá que podamos dejar de crisparnos e insultarnos, que dejemos de lado el tabú, que podamos intercambiar ideas y puntos básicos para esta discusión y que reconozcamos que el aborto es algo que ocurre, que es parte de nuestra naturaleza humana”, abogó Argibay. La jueza fue la principal oradora en la jornada inaugural de un seminario internacional sobre derechos sexuales y reproductivos, cuyo tema principal es el problema del aborto en el país. Durante su exposición, Argibay hizo propio el lema de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, reclamó. Y llamó a las mujeres y varones comprometidos con esta lucha a “juntarnos” para promover un cambio en la legislación. “Un embarazo no deseado puede ser tan trágico en un momento, en una familia, como un embarazo forzado”, argumentó.

El encuentro, organizado por la Asociación Católicas por el Derecho a Decidir-Córdoba, tuvo lugar en el auditorio del Anexo del Senado. El recinto estaba colmadísimo. Muchos de los asistentes –la mayoría mujeres– debieron seguir la charla desde los pasillos. Entre las presentes había algunas legisladoras como las senadoras Marita Perceval, del Frente para la Victoria, y María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica. Con diferencias ideológicas en otros temas, en relación con el aborto Perceval y Estenssoro caminan la misma senda. Perceval lamentó dejar su banca en diciembre sin haber logrado debatir un proyecto que despenalizara el aborto.

El seminario comenzó con un emotivo homenaje a la abogada Dora Coledesky, fallecida recientemente a los 81 años, una pionera en el país en la lucha por el derecho al aborto. Argibay dio una charla magistral y se llevó en varios tramos de su disertación el aplauso cerrado de los asistentes, entre las que se contaban integrantes de distintas organizaciones de mujeres llegadas de diversos puntos del país, expertos internacionales, médicos e investigadores.

La ministra de la Corte recordó que decir públicamente su posición a favor de la legalización del aborto casi le cuesta el cargo. Dijo que tenía “un terrible entripado” por la imposibilidad “de debatir este tema en esta sociedad”. Y acusó a “algunos grupos” de buscar “empañar” la discusión “haciendo imposible el debate”. “No dejan discutir las ideas básicas. A mí me han gritado muchas veces asesina, abortista. Ese no es un argumento. Somos prolibertad de decidir. No somos abortistas. Abortistas son los que no quieren que nazca ningún bebé”, diferenció.

Argibay defendió el derecho a decidir de las mujeres frente a un embarazo no deseado. “La dignidad de la vida y la libertad es tomar una decisión estando informada y sabiendo las responsabilidades que eso implica. El tema es cómo hacemos para hablar de esto. La dignidad de las mujeres pasa también por la igualdad de oportunidades que se nos niega (al obligarnos a continuar con un embarazo que no se quiere)”, argumentó. La ministra consideró que “no es lo mismo la vida antes del nacimiento que después”. “Un feto no puede vivir sin la madre, no es independiente hasta que nace. Recién cuando nace puede ser considerado persona desde el punto de vista jurídico”, señaló.

También se pronunció a favor de modificar el Código Penal para clarificar el alcance del artículo 86 en relación con la no punibilidad del aborto en los casos de embarazos producto de una violación. “No tengo ninguna duda de que hay que cambiar el artículo que admite el aborto para casos de violación de una mujer idiota o demente, (para que abarque a) cualquier violación”, opinó. Argibay consideró que “un embarazo no deseado puede ser tan trágico en un momento, en una familia, como un embarazo forzado”.

La ministra coincidió con el lema de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, que impulsan en el país más de doscientas ONG y cuyo reclamo quedó plasmado en un proyecto de ley que despenaliza el aborto dentro de las doce primeras semanas de gestación. La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados con las firmas de más de una veintena de legisladores de distintas fuerzas políticas.

Argibay sostuvo que se debe garantizar la educación sexual en todas las escuelas y “sancionar” al que no cumpla con su dictado, un tiro por elevación al arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, a cargo de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal, quien recientemente se pronunció en contra de los contenidos básicos curriculares consensuados y aprobados por todas las provincias.

“La primera necesidad es la educación para poder tomar una decisión con conocimiento”, indicó. En segundo lugar, siguió, se debe garantizar el acceso a los anticonceptivos. “Las mujeres deben conocer los métodos”, reclamó. En ese sentido, cuestionó con dureza a la Iglesia Católica por oponerse al uso de anticonceptivos. “Con una pandemia de sida, esa posición es criminal”, afirmó.
Finalmente, concluyó: “Cada mujer tiene que decidir lo que a ella le conviene”, frente a un embarazo. Se llevó un largo y sostenido aplauso.
------------------------------

Se incrementan las muertes por violencia de género

ALC Noticias del 9 de Septiembre de 2009
http://alcnoticias.com/interior.php?codigo=14898&lang=687

Si uno se atiene a lo que muestran las cifras oficiales en Panamá, el femicidio, como se conoce al asesinato por motivo de género, se ha disparado en este país en el presente año.
Julio A. CarlesCiudad de Panamá, miércoles, 9 de septiembre de 2009
Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Panamá, 51 mujeres han muerto de forma violenta en los ocho primeros meses del 2009.


Treinta y cuatro de esas muertes han sido calificadas como delito de femicidio; el resto está vinculado a otros delitos, según Joyce Araujo, encargada de la Dirección de Protección de Derechos de las Mujeres de ese organismo.


La institución se basa en estadísticas del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG), creado en mayo pasado. En el año 2008, la entidad reportó una cifra sustancialmente menor: 30 casos de enero a agosto.


El informe de la OPVG detalla que Panamá encabeza los territorios con mayor incidencia (72.5%). Le siguen Colón (17.6%) y Chiriquí (5.9%). El 4% restante se reparte en las otras 6 provincias y 3 comarcas indígenas.


También se informa que las víctimas tenían entre 11 y 44 años.
El reporte indica, además, que 11 de las víctimas no mantenía contacto alguno con su asesino; ocho fallecieron por culpa de su pareja, y otras ocho, por su anterior compañero. Del resto, no hay información.


¿El método favorito para acabar con la vida de estas desafortunadas? Las armas de fuego, seguidas de las armas blancas y los estrangulamientos.


“Cabe destacar que la incidencia de los casos de muertes violentas de mujeres es mayor los fines de semana, siendo el domingo el día en que se registra el 33% de las defunciones”, detalló el boletín de la Defensoría del Pueblo.


A la ex-diputada y activista Teresita de Arias le llamó la atención no solo el incremento de los casos, sino, también, “el ensañamiento”. “Son crímenes que llevan una carga de odio contra las mujeres: 20 puñaladas, nueve balazos... Hay que ir por el camino de la prevención”, remarcó.

------------------------------

miércoles, 16 de septiembre de 2009

¿Libertad religiosa o impunidad religiosa?

Por Norberto D'Amico

Ecupres - Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=3987
Mercosur Noticias
http://www.mercosurnoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=30076&Itemid=30

Los últimos días del mes de Agosto, tomamos conocimiento del Proyecto de Ley sobre Libertad Religiosa, que crearía una persona jurídica especial, de objeto religioso. Es que en Argentina, solo la Iglesia Católica y las Iglesias Históricas se hallan reconocidas como cultos. Todas las demás son simples asociaciones.

Sin embargo, para nuestra sorpresa, la iniciativa ha dejado a la libertad solo en el nombre: Además de la creación de un status no igualitario al de otras asociaciones civiles, no difiere demasiado de la Ley de Culto creada por la dictadura. El Estado -y las instituciones reconocidas, se entiende- seguirá definiendo qué es religioso y que cosa no lo es. Tampoco se menciona nada respecto del derecho a practicar una religión.

Desde nuestra perspectiva, este proyecto apunta a crear una nueva situación de privilegio antes que a asegurarse el ejercicio de una libertad. Y hace evidente los propósitos de salvar la precariedad institucional de las iglesias, en la intención de crear una penalidad especial a quien difame, ataque o tal vez, simplemente, contradiga a sus representantes, los cuales, paradójicamente, desde argumentaciones conservadoras y fundamentalistas, crean condiciones propicias para la violencia social y la negación de derechos de otras personas: En especial, mujeres y diversidad sexual, interviniendo en todos los ámbitos de la sociedad, e internamente, eliminando la disidencia en su propia organización.

Nos preocupa particularmente porque el Centro (Centro Cristiano de la Comunidad GLTTB) trabaja con una población que sufre la violencia religiosa en la comunidad cristiana y las muchas formas de violencia religiosa hacia la diversidad sexual.

No tenemos datos sobre representantes religiosos agredidos por esa condición, pero si sabemos que hay personas glttb agredidas física, emocional y moralmente a consecuencia de sermones y arengas religiosas.

No sabemos si hay representantes religiosos que sean expulsados de algún lugar por su condición, pero si sabemos que muchas iglesias rechazan e incomodan hasta expulsar a personas glttb de su feligresía, solo por su orientación sexual o identidad de género, y proceden de la misma manera con trabajadoras y trabajadores glttb en sus instituciones educativas, cargos administrativos y otros empleos. O bien se aseguran que estas personas no ocuparán lugares de decisión en sus comunidades u organizaciones.

No sabemos de comités de ética en los hospitales que nieguen a algún representante religioso atención adecuada, o no respeten las objeciones de conciencia de personas religiosas, pero si sabemos que se les niega a personas glttb y a las mujeres, sus derechos como consecuencia de concepciones y presiones religiosas.

No sabemos de personas en proceso de rehabilitación que ataquen, por su condición de tales, a los pastores o sacerdotes que regentean estas instituciones, pero si conocemos que muchas personas trans han sido obligadas a cortarse el pelo y vestirse de varón como condición para ser recibidas en esos lugares.

Tampoco conocemos representantes religiosos atacados en los tratamientos que ofrecen los grupos evangélicos más conservadores, esos mismos que anhelan la ley de libertad religiosa, para expulsar "demonios de la homosexualidad" o para "curar" la orientación homosexual.

La libertad de existir, participar y debatir de las iglesias no debe convertirse en una mordaza para nuestra comunidad y una cárcel más para la sociedad argentina. Creemos que la libertad se sostiene en la igualdad de todas las personas ante la ley y en un Estado en el que esta igualdad sea plenamente reconocida.

No queremos una nueva ley que asegure mayor impunidad a la violencia religiosa.
------------------------------

sábado, 12 de septiembre de 2009

DECLARACIÓN DE LEGISLADORAS URUGUAYAS SOBRE RECOMENDACIONES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

DECLARACIÓN DE LEGISLADORAS SOBRE LAS RECIENTES RECOMENDACIONES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DEL URUGUAY PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS

Las legisladoras abajo firmantes expresamos nuestra preocupación ante los criterios discriminatorios que, según medios de prensa, se recomiendan por parte de la Conferencia Episcopal del Uruguay para contratar personal en los centros educativos de orientación católica.

Si bien hemos discrepado con la intromisión en la vida privada de las personas en cuanto al ejercicio de su sexualidad, reconocemos que desde hace algunos cientos de años la Iglesia como institución viene defendiendo la práctica de la heterosexualidad como la única forma de vivirla.

Ese ejercicio de la heterosexualidad se la niega a quienes expresan sus votos como religiosos, lo que muchas veces ha provocado que el sexo se practique en forma hipócrita por parte de monjas y sacerdotes, la de las veces homosexualmente.

La preocupación de nuestros obispos debería estar centrada en que los y las docentes no ejercieran acoso sexual a sus alumnos o alumnas, recomendación que no sabemos si se realiza en este manual. Y que estuvieran atentos a los signos de violencia (incluida la sexual) que muchas veces sufren los niños, niñas o adolescentes por parte de sus propios progenitores.

La forma de vivir la sexualidad no puede ser un motivo para discriminar a los docentes porque está expresamente prohibida por nuestra Carta Magna y las leyes que rigen en el país al que pertenece la CEU. El principio de no discriminación de las personas, cualquiera sea su origen, condición, preferencia, opinión, creencia, etc., se expresa en los artículos 72 y 223 de nuestra Constitución confiriendo esta jerarquía a todos los derechos inherentes a la personalidad humana. El artículo 149 bis y ter del Código Penal, modificados por la ley 17.677 de 2003, penalizan toda forma de discriminación por origen étnico, color de piel, religión u orientación sexual. Asimismo, la nueva ley de Educación 18.437 de diciembre de 2008, incluye entre sus líneas transversales, aplicables a todo el sistema educativo, la educación y formación en derechos humanos, incluyendo entre estos, como lo dispone toda la normativa internacional, la no discriminación en función de la orientación sexual.

Susana Dalmás
Senadora

Margarita Percovich
Senadora

Mónica Xavier
Senadora

Daisy Tourné
Diputada

Gloria Benítez
Diputada

Nora Gauthier
Diputada

Daniela Payssé
Diputada

Damos difusión a una declaración de legisladoras frenteamplistas varias sobre las recomendaciones recientes de la Conferencia Episcopal del Uruguay para contratar personal en los centros educativos de orientación católica.

Solicitamos le den la más amplia difusión posible.

Atentamente, <<09-09-08>>
Despacho de la Senadora Margarita Percovich
Palacio Legislativo - Avda. de las Leyes s/n
Telefax: 924 7645 - 203 6099
mpercovich@parlamento.gub.uy
------------------------------

Servicios Audiovisuales. Comunicado de la APDH.

Ecupres del 10 de Septiembre de 2009

El Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos declaró el pasado 21 de agosto de 2009:

“Afirmamos que se debe avanzar en la sanción de una nueva ley de servicios de comunicación audiovisual que derogue la actual de facto y sus posteriores modificaciones. La nueva ley debe garantizar el derecho a una información libre de presiones políticas o económicas en vista de subrayar la diversidad en la comunicación audiovisual.

Debe evitar todo monopolio que favorezca a empresas o grupos de poder de alta concentración económica.
Debe garantizar la democracia y la participación para todas las voces de la comunidad.”

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos desea hacer público su apoyo a la iniciativa del proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual.

Ante las amenazas de no participar del debate parlamentario por parte de miembros de las Cámaras, instamos a los Senadores y Diputados de la Nación a dar tratamiento al proyecto presentado. El Parlamento debe cumplir la función que los ciudadanos le han encomendado que es debatir los proyectos de ley mientras dure su mandato.

Esta Asamblea rechaza las acciones opositoras de poderosos medios de comunicación que pretenden opacar y restar importancia al tratamiento de un nuevo proyecto de servicios de comunicación audiovisual.

Es por esta razón que la APDH insta a los legisladores a que participen del debate sobre el proyecto de ley para analizarlo y mejorarlo profundizándolo.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de septiembre de 2009.+ (PE)

PreNot 8393
090910

A la vanguardia en América: URUGUAY ES EL PRIMER PAIS DEL CONTINENTE EN LEGALIZAR LA ADOPCION POR PAREJAS GAYS

Página 12 del 10 de Septiembre de 2009

Ayer, el Senado uruguayo sancionó la ley que autoriza a las parejas bajo “unión concubinaria”, cualquiera sea su género, a solicitar la adopción de un niño o niña. El único requisito es que la pareja gay sea aceptada como tal en su entorno.

Por Pedro Lipcovich

Uruguay se convirtió en el primer país de América en legalizar la adopción por parejas homosexuales; el permiso va implícito en la inclusión como posibles adoptantes de las parejas bajo “unión concubinaria”, cualquiera sea su género. El cambio forma parte de una nueva ley general de adopción, que procura resolver un problema también presente en la Argentina: el alto número de adopciones ilegales, en detrimento del circuito legal. En Uruguay –según explicó la senadora Margarita Percovich, autora del proyecto original–, la Iglesia había desarrollado una especie de sistema paralelo de adopciones; al mismo tiempo, muchos escribanos y funcionarios desleales lucraban con adopciones que pasaban por alto las normas de protección al niño y a su madre biológica. La nueva ley procura fortalecer al organismo estatal encargado de las adopciones y endurece el castigo para aquellos delincuentes. Respecto de la adopción por parejas gays, “simplemente tendrán que anotarse en el registro” y el único requisito es que “la pareja adoptante deberá ser aceptada como tal en su entorno”, dijo Percovich. El primer país en aceptar la adopción por parejas gays fue Holanda, en 2001.

La ley, que reforma el Código de la Niñez y la Adolescencia, fue aprobada por 17 votos –15 del Frente Amplio y dos del partido Colorado–; votaron en contra seis senadores, pertenecientes al partido Blanco. Se descuenta que el presidente Tabaré Vázquez la promulgará.

En su texto, “se reconoce el derecho a adoptar para las parejas constituidas como ‘unión concubinaria’”, explicó a este diario la senadora Percovich –del Frente Amplio–, y recordó que “el año pasado se dictó la ley que regula ese tipo de unión, para la que admite prácticamente los mismos derechos que establece el matrimonio civil; se mantuvo la denominación tradicional en Uruguay, porque ya existía mucha normativa administrativa reconociendo a los ‘concubinos’”.

“En Uruguay, la cantidad de adopciones ilegales viene cuadruplicando a las legales –observó Percovich–. Muchos profesionales vivían de esto: escribanos que, cuando una chica le entregaba el hijo a una pareja, hacían un acta de tenencia; un año después, los adoptantes ilegales se presentaban ante un juez, que, ante el hecho consumado, legalizaba la tenencia. La Iglesia Católica había montado una organización, que tenía convenio con el Instituto de la Niñez y Adolescencia del Uruguay (INAU); hasta cuentan con un local para traer a parir a chicas pobres y entregar los bebés a parejas católicas.”

La nueva ley reserva al Estado las decisiones en cada caso de adopción: “Fija reglas claras para el procedimiento, así como para perseguir penalmente a apropiadores e intermediarios”, afirmó la senadora. El procedimiento para las adopciones será en todos los casos el que fija el INAU: “Esto permite verificar que la familia adoptante cumpla con los requisitos necesarios, y también respetar el plazo de 30 días, internacionalmente aceptado, durante el cual la madre biológica tiene derecho a arrepentirse y dejar sin efecto la adopción”, aseguró la legisladora.

Percovich comentó que “la frecuencia de adopciones ilegales hacía que en la institución del Estado, el INAU, hubiera pocos chicos necesitados de adopción: muchos de estos nenes tenían, tienen discapacidades, o son huérfanos con VIH, o ya mayorcitos, o con algún comportamiento problemático, o afrodescendientes, y a todos éstos les era difícil encontrar padres adoptivos. Sin embargo, en el INAU hay técnicos de muy buen nivel, que en alguna medida han modificado esta situación”.

En cuanto a la adopción por parte de parejas gays, “simplemente tendrán que anotarse en el registro del INAU, donde no hay mayores prejuicios en este sentido. Ciertamente, la pareja adoptante deberá ser aceptada como tal en su entorno y no ser a su vez discriminada, ya que la discriminación se trasladaría al hijo o hija”, señaló Percovich.

Uruguay se convierte así en el primer país de América que acepta la adopción por parejas del mismo sexo. En Estados Unidos, 14 estados lo admiten, incluidos Nueva York y California. El primer país en autorizar la adopción por parejas homosexuales fue Holanda, en 2001 (en 1999, Dinamarca había permitido a homosexuales bajo unión civil adoptar al hijo de su pareja). En 2002, Suecia aceptó esta adopción; en 2005 lo hicieron España, Inglaterra y Gales; en 2006 Islandia y Bélgica, y en 2008, Noruega. La Corte Suprema de Sudáfrica lo autorizó en 2002, y en 2008 lo hizo la Justicia israelí. En Australia, la adopción por parejas gays se permite en Canberra y en el estado de Western Australia, desde 2002.
------------------------------

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Es necesaria una ley sobre libertad religiosa?

Ecupres del 8 de Septiembre de 2009

Por Domingo Riorda.

Corría el año 1955 cuando en una reunión nacional de jóvenes evangélicos de Argentina se discutía la enseñanza laica. Un líder, que superaba en algunos años a los más viejos de los jóvenes, finalizó su ponencia a favor de la enseñanza laica manifestando que “Argumento estas posiciones, pero debo ser sincero, esto es porque los evangélicos somos minoría ya que si seríamos mayoría, y estaríamos en el poder abogaría, por la enseñanza religiosa en las escuelas”

Ese líder firmaría convencidamente leyes como las que representantes de partidos políticos acordaron aprobar en el Congreso de Brasil y la que está en discusión en Argentina. Ambas legislaciones mantienen los acuerdos de los gobiernos de ambos países con el Vaticano legislan beneficios especiales para la Iglesia Católica Romana la que, en la práctica, se la considera como religión de Estado.

Los representantes evangélicos coinciden con los católicos romanos en no tocar los intereses de su iglesia a cambio de recibir algunas prebendas, además de los que ya tienen, aprovechando el crecimiento de la feligresía evangélica/evangelista y el descenso de la católica romana. Se sienten parte del poder, por lo que consideran que deben compartir privilegios.

Detrás de esa causal, y de otras como la promoción de evangélicos y evangélicas en la carrera política, se encuentra la pregunta sobre la necesidad de una ley sobre libertad religiosa que da lugar a otro interrogante, la legitimidad de ese reclamo.

Luego de ser perseguido, el cristianismo transformó su estado inicial con la participación en el gobierno del Imperio, allá por los años 300/400. Desde entonces mantuvo su poder a la altura, y en ocasiones sobre, el poder político.

La democratización de la sociedad trajo la postura del laicismo donde las iglesias son consideradas una parte de la sociedad al igual que otras organizaciones. El protestantismo como el catolicismo romano y los ortodoxos, se las arreglaron para que en algunos países quedasen como religión oficial posibilitándolos tener una fuerte participación en el poder político, especialmente en el área de la educación y ciertos criterios morales, sin dejar de lado las presiones ideológicas, generalmente conservadoras.

En Argentina y otros países latinoamericanos, en distintos proyectos evangélicos sobre la situación de esas iglesias, se menciona que son tratadas como si fuesen una Asociación Civil, una Sociedad de Fomento o un Club. La pregunta es “¿Qué tiene de malo esa consideración?”

Las iglesias cumplen una función particular dentro del mosaico que es la vida democrática. Reclamar un lugar especial es continuar con el vínculo imperial nacido luego de tres siglos de ser minoría, o, en otras palabras, ser una religión más dentro del concierto de religiones del Imperio. Lo que diferenciaba al cristianismo era su creencia, una cuestión de doctrina, pero sobre todo su estilo de vida que lo hacía distinto a las demás religiones. Ese hecho fue producto de sus convicciones acerca de las relaciones humanas, a partir de de sus creencias, el Dios hecho hombre y el Cristo Resucitado, que impregnaban una vida diferente a la conocida.

Para nada ese estilo existencial era producto de estar en el poder gubernamental. Como Pablo habla en Filipenses, eran imitadores de Aquel que se hizo humano y que no reclamaba ningún derecho especial.

Evidente que los acuerdos entre dirigentes políticos evangélicos y católicos romanos tienen que ver con lo que interpretan que es la relación fe-poder. Esas tramitaciones son una incorporación de cuestiones del “mundo”, para utilizar un término acuñado negativamente en el espectro evangélico.

Su legitimidad en el orden de la fe debería ser probada y, sobre todo, discutida democráticamente en el ámbito del laicado y no tomada como verdad desde la dirigencia que, quiera o no, también incorpora actitudes jerárquicas que son códigos habituales en la vida de la sociedad, pero que se da de cabeza con la propuesta de Jesús.

Por otro lado habría que hablar sobre lo que es profano o no. Giorgio Agamben, filósofo italiano, en su libro “Profanaciones”, analiza bien de como un objeto común, una copa, se lo coloca en el recinto religioso, se lo pasa por ciertas ceremonias y queda consagrado como sagrado, intocable.

Desde esa configuración una copa robada desde el Altar de una Iglesia será un escándalo, pero no si se la hurta desde la mesa de una familia ciudadana o rural. A partir de ese análisis se puede concluir que ocurre algo similar en este asunto de pedir leyes especiales para las religiones en un Estado. Lo religioso adquiere un estado de sagracidad intocable que no le corresponde desde la horizontalidad de los evangelios.

Ese punto de partida, desde lo sagrado/intocable, deja a los y las líderes religiosas sin la debida ecuanimidad porque, con el mismo criterio de respeto que arguyen, deberían reclamar leyes especiales, iguales a las religiosas, para el ateismo, agnosticismo y otras tendencias similares.

De allí que sean certeras las críticas a las mencionadas leyes, proveniente de personas y organizaciones que están atentas al desarrollo del laicismo. ¿Cuál es la verdadera causa para que las iglesias sean exentas de ciertos impuestos y no una organización atea? ¿Cuál es la diferencia para abogar que si un dirigente religioso es difamado, el difamador sea condenado y no si lo es un agnóstico? ¿Es que la persona religiosa tiene el sello de lo sagrado y las otras no? Hay que recordar que desde la Biblia toda vida es sagrada y no solo las que entraron en el recinto no profano.

Si se excluye el pedido por los beneficios económicos, todas las demás consideraciones que reclaman las Leyes sobre Religiones, están contempladas en otras instancias judiciales de Brasil y Argentina.

Por ejemplo, el caso citado de la difamación o la libertad para expresar una creencia, que están consideradas en distintas instancias judiciales. Suponiendo que alguna cuestión no esté especificada judicialmente, hay que batallar para que se legisle ese punto para todos los ciudadanos y ciudadanas y no para algunos o algunas. Así lo entendieron los evangélicos del primer cuarto del siglo pasado cuando lucharon, junto a otras organizaciones, para abolir el cementerio único para los católicos romanos y pasase a ser de todos, es decir, laico.

Es posible que esta posición sea atacada como profana, es decir, que desaloja a la iglesia del recinto sagrado donde habitualmente se mantiene. Casi seguro que ese término sea suplantado por el de secularismo, que es lo que está de moda para encubrir la discusión franca y abierta sobre el andar del cristianismo en el siglo XXI.

Hay que reconocer que los cristianos y cristianas tenemos un serio problema en este punto, pues el Primero y Gran Profanador fue el Dios de Jesucristo, que no respetó la distancia entre lo sagrado y lo no sagrado y se hizo un ser humano, según registra una de las principales creencias cristianas. La otra es cuando avasalló la frontera de la muerte.+ (PE)

PreNot 8385
090908
------------------------------

El juego de la Oca

Página 12, Suplemento Soy del 4 de Septiembre

Imagen: Sebastián Freire

Adri Blanco empezó a trabajar en OCA como cartera y llegó a ser ejecutiva de cuentas, hasta que sus jefes decidieron que “una persona de su condición” no tenía derecho a ascender. El “juego de la OCA” incluye malos tratos, insultos, trampas en los baños, aprietes y la obligación de retroceder muchos casilleros hasta quedar en la calle.

Por Juan Tauil

¿Cuándo entraste en OCA?

Empecé a trabajar como cartera en 1998, cuando la empresa era Ocasa. En ese momento ya tenía clara mi orientación sexual y sabía muy bien a lo que me exponía cada vez que salía a buscar trabajo. En la empresa me tomaron igual, seguramente porque en esa sucursal no estaba expuesta a la mirada de la casa central. Nadie más que el encargado me veía. Pasó el tiempo y mi desempeño hizo que ascendiera a la parte administrativa.

¿Cuándo empiezan los problemas?

–Empiezan en el 2000, cuando Ocasa se une con OCA y se unifican las oficinas de atención al cliente. Ahí tuve mi primer encontronazo. Por mi carácter y mis ganas de progresar empecé a dar clases de capacitación, a instruir gente y eso le molestó al jefe de atención a clientes. Pronto cayó un auditor general que me dijo: “Vos sabés cuál es tu condición y OCA no aceptará jamás que seas cabeza de león. No aspires nunca a crecer porque en esta empresa no lo vas a hacer”. Después vino el cambio de sector: me correspondía ascender a supervisor del centro de atención a clientes, pero me mandaron al sector de distribución especializada.

De nuevo la invisibilización...

–Sí, pero una vez adentro empecé a manejar las cuentas de grandes clientes. Así, al estar fuera del alcance de sus vistas, estaba todo bien. A mí me conocían como Blanco, sólo por mi apellido. Recién cuando OCA resuelve pasar el sector de distribución especializada a casa central empezaron los problemas grandes.

¿Qué otro tipo de maltrato sufriste?

Aunque me visto muy sencilla, de acá a Luján se ve cuál es mi condición sexual. Esto se tradujo en un uniforme de OCA sin logo: la empresa no quería que yo fuera identificada como parte del personal. También me hacían sentir observada todo el tiempo y hasta me mandaron gente —que yo identifico y sé que son de la empresa— para que me tiraran el auto encima. Los malos tratos también eran verbales: es memorable la reunión en la que el gerente general, Norberto Abate, dijo frente a mis compañeros: “A ese puto de mierda no lo quiero de la compañía”. Ese puto era yo. Hay gente que sigue trabajando ahí que puede atestiguar todo lo que yo pasé ahí dentro.

¿Hubo casos anteriores al tuyo?

–Me contaron de un chico gay al que le hicieron una cama metiéndole un tipo dentro del baño que salió diciendo que fue acosado. El chabón se tuvo que ir callado la boca. Enterada de ese antecedente, evité hacer contacto con mis compañeros varones. Buen día y buenas noches eran mis únicas palabras. Yo iba al baño de mujeres, así que por eso me salvé de la jugada.

Menos mal que esta gente no sabe que hay chicas trans que gustan de las chicas también...

–Claro, pero igual no te creas que a ellos les faltaban excusas para molestarme. Volaba un pájaro y el jefe de Personal me echaba la culpa a mí. En dos años tuve más de 50 “pedidos de explicaciones” y otras sanciones. Esos apercibimientos le servían a este sujeto para meterme en las cuatro paredes de su oficina y degradarme. Me repetía mil veces que yo no tendría que haber entrado nunca a la empresa, que yo era una persona enferma. Si vos ves mi legajo podrás confirmar que trabajé más de las horas que me correspondían, que hacía horas extras, que trabajaba de más porque amaba mi trabajo. Jamás pedí un permiso médico. Hubo veces que hice el doble del horario, me quedaba atendiendo las cuentas del Banco de Boston, del HSBC, Telefónica, Banco Galicia, Lloyds Bank... no son cuentas que se le dan a cualquier persona. Tengo gente de esos bancos que vos podés llamar ahora y preguntar quién era yo y te pueden decir mi forma de trabajar.

¿Esos ejecutivos llegaron a conocerte personalmente?

–Yo con ellos tenía contacto telefónico y tengo que reconocer que cuando me conocían se sorprendían un poco. Después el trato era genial porque sabían que yo era puntillosa, exigente... tan bien me llevaba con esos clientes que en un momento OCA me echó y ellos hicieron tanta presión que tuvieron que tomarme de nuevo. De la bronca que tuvieron el jefe de Personal —Norberto Meccía— y el gerente de Personal —Jorge Tiessi— me dieron 14 días de suspensión.

¿Cómo era tu reacción frente a este maltrato?

–Llegó un momento en que me sacaron las ganas de trabajar. Había días que los pasaba llorando. Es desgastante pensar en levantarse para trabajar en un lugar donde no te quieren, sin importar el esfuerzo que una haga. Las diferencias que hacían conmigo para presionarme eran muy dolorosas: los días de paro la empresa iba a buscar a todos los empleados, uno por uno para llevarlos al trabajo, menos a mí. Yo tenía que ingeniármelas para ir como fuera. Esos días se podía estar de civil, menos yo. Una vez se me ocurrió hacerlo —y no te creas que fui a trabajar con plumas— y vinieron con un guardapolvos y me obligaron a usarlo.

¿Por qué creés que querían taparte a toda costa?

–A esta gente no les cabía la idea de que yo fuera a trabajar y no a levantar hombres. Llegaron a mandarme gente para que me invitara a salir, propuestas de conocernos íntimamente..., hacían de todo para hacerme caer. Fue un juego insoportable, tenía ganas de bajar los brazos. Mis doce años en la empresa, la familia que yo tenía que mantener y la incertidumbre de cómo iba a conseguir otro trabajo me hicieron aguantar.

¿Cómo lograron echarte?

–Un buen día, al ver que no me podían encontrar causales de despido, inventan que se ensobró mal un servicio de 50 mil piezas. Meccía, delante de una empleada de personal, me despide por ese error. Le expliqué que eran otros los responsables en la cadena. No le importó y me echó. Todo lo hizo hablándome en género masculino. La empresa nunca usó en los 12 años de trabajo los términos correctos para dirigirse a mí.

Ahí nomás llamé a mi abogado y me recomendó que me quedara en mi lugar de trabajo hasta que llegara el telegrama de despido en mi casa. Así lo hice. Mi jefe, al verme de nuevo en mi escritorio, avisó a personal y me repitieron que me fuera, que se me pagaba el día y que al mediodía me llegaba el telegrama de despido.

¿Cómo corroboró la Justicia que te habían echado injustificadamente?

–Toda esta jugada hizo que ellos cometieran un error: el pedido de explicaciones por el hecho de que se me acusaba recién fue contestado a los 10 días —tiempo en el que la empresa presionó para que todos mis compañeros dijeran que el error era mío— y para ello adulteraron la fecha de emisión, sin recordar que esos documentos tienen una correlatividad numérica. Ese desfasaje, sumado a que cuando fueron a declarar terminó saliendo a la luz que yo no tenía responsabilidad, hizo que al juicio laboral lo terminara ganando. Todavía sigo con el juicio civil por discriminación. La estrategia fue siempre iniciar un juicio civil luego del laboral. Siempre se expuso que el despido fue por mi condición sexual y no por mi desempeño. Yo quiero que esto se conozca para evitar que siga sucediendo, por ello expuse mi caso en el Inadi para sentar precedentes, para que la gente sea evaluada por su desempeño y no por su identidad. Este tipo de empresas tienen que ser sancionadas por promover políticas discriminatorias. No me refiero a sanciones económicas sino morales.

¿Te ayudó unirte a alguna organización?

–El hecho de que yo me organizara, acudiera a las organizaciones y causara cierto revuelo hizo que el expediente se moviera. Esa presión ejercida por los abogados de “Siete colores” sobre las partes hizo que la causa tomara otro rumbo. Cuatro años esperé en mi casa a que se me pagara lo que me correspondía. Los esperé en mi casa porque no encontré trabajo.

¿Cómo está compuesta tu familia?

–Vivo en Lanús con mi mamá, mi papá y mis dos sobrinos, hijos de mi hermana, que murió cuando tenía 21 años. Ellos eran chiquitos: uno de 3 años y el otro de 8 meses. Yo prácticamente fui su madre. Iba a las reuniones del colegio, los actos... Uno ya está casado, el otro está en cuarto año de abogacía. Gracias que tengo mi familia, porque esos cuatro años fueron muy duros.

¿Cuál es tu situación laboral actual?

–Desde hace dos años soy telemarketer en una empresa en la que no tengo posibilidades de crecimiento. La supervisora general me lo dijo de entrada: “Acá no hay problemas con la gente gay, pero no vas a poder crecer”. Desde que me echaron de OCA la vida me hizo retroceder mucho. No sólo en mi posición laboral sino en lo personal: para entrar a trabajar en este nuevo trabajo tuve que cortarme el pelo, mis uñas, vestirme de hombre... No puedo darme el lujo de perder un laburo que me ayuda a mantener a mi familia y mis estudios de la facultad, porque todavía me faltan tres años de la carrera de Trabajo Social.

Una vez recibida, ¿a qué te gustaría dedicarte?

–Me enfocaría en trabajar con chicos, para ayudar a que la sociedad los acepte tal como son, como lo hizo mi familia conmigo. A mí siempre se me respetó porque siempre trabajé. Empecé en una carnicería a los 15 años, después entré en una fábrica de juguetes, trabajé en talleres de costura hasta que me aceptaron en Ocasa.

------------------------------